- charlas virtuales
Muertes que importan, un acercamiento a las formas de visibilidad o invisibilidad de la violencia institucional en la Argentina

Esta actividad se propone abordar las diversas formas en que cobraron visibilidad las muertes ejecutadas por los poderes del Estado desde una perspectiva ligada a la historia. ¿De qué manera estas muertes nos muestran tantas otras prácticas sordas y anónimas que no llegan a hacerse públicas ni visibles? ¿Qué vínculos podemos ver entre estos casos que van hilando nuestra historia desde el comienzo de la democracia en adelante ? ¿Cuáles son los roles necesarios para que estas muertes no sucedan? ¿Qué nos enseñan estas historias? ¿Qué de todo ello puede servirles a los jóvenes hoy?
Invitadxs:
Gabriel Kessler: Doctor en Sociología por la École des Hautes Études en Sciences Sociales, de París. Investigador principal del Conicet y profesor en la Universidad Nacional de La Plata y del Idaes – Unsam / Sandra Gayol: Dra. en Histoire et Civilisations por la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París.Investigadora principal del Conicet, profesora titular en UNGS-IDES. Autora de “Muertes que importan. Una mirada sociohistórica sobre los casos que marcaron la Argentina reciente”, junto a Gabriel Kessler. / Cora Gamarnik: Dra. en Cs. Sociales y Lic. en Comunicación por la UBA. Profesora titular de la Facultad de Cs.Sociales de la UBA y de la Universidad de Moreno(UNM)