En primera persona

Este ciclo reconstruye a través de la palabra directa de protagonistas y actores secundarios distintas tramas vinculadas al accionar del terrorismo de Estado y sus consecuencias. Cada capítulo reúne miradas diversas para generar un ejercicio colectivo de intercambio y de transmisión de historias entre las distintas generaciones

Vera Jarach

En este capítulo, la integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora cuenta dos historias sobre su vida: siendo niña se salvó de la Shoá gracias a que su familia judío-italiana se refugió en Argentina, pero su abuelo se quedó y murió en Auschwitz; y muchos años después, su hija Franca también fue llevada a un campo de concentración (ESMA) y tuvo su destino final en un vuelo de la muerte. En ambos casos no hay tumba.

Claudia Domínguez Castro

La nieta recuperada 117 relata el proceso de restitución de su identidad, el vínculo con sus abuelos, la búsqueda por conocer la historia de sus padres y la contención que recibió en Abuelas de Plaza de Mayo y la CONADI. También habla sobre cómo le contó a sus hijos este hecho determinante para la historia familiar.

Natalia Galamba

Es hija de Alicia Morales y Juan José Galamba, ambos militantes políticos de la JUP durante la década del ’70. Natalia rescata de la memoria un cuaderno que su padre escribió en la clandestinidad, destinado a ella y su hermano. En el texto cuenta de su militancia y su lucha por dejarles un país más justo y solidario.

Juana Sapire

Durante dos décadas, Juana Sapire fue la compañera de Raymundo Gleyzer, el gran cineasta y militante político, desaparecido por la última dictadura cívico militar. Sonidista, lo acompañó en cada una de sus películas. En 1972 tuvieron un hijo: Diego. A partir de 1976, Juana se radicó en Perú y luego en Estados Unidos y se dedicó a preservar la obra de Gleyzer.

Raquel Radío de Marizcurrena

Sufrió el secuestro de su hijo Andrés y de su nuera Liliana Caimi en octubre de 1976. Liliana estaba embarazada de 5 meses. Fue de las primeras en conformar el grupo de Madres que se reagrupó para buscar a sus nietos y que daría origen a Abuelas de Plaza de Mayo. Falleció el 25 de noviembre de 2017, sin poder encontrarse con su nieto/a.

 

Mariana Arruti

Creció sin su padre, Juan Arruti, dirigente sindical del Partido Comunista muerto el 13 de septiembre de 1973 en circunstancias imprecisas, delante de un paso ferroviario. De eso se trata “El Padre” (2016), su documental: de aquello que no se dijo, de lo que se puede decir, de lo que aún falta decir.

José Bustamante García

Es hijo de Iris García Soler y Enrique Bustamante, desaparecidos el 31 de enero de 1977 durante la última dictadura cívico-militar. Al momento del secuestro, Iris estaba embarazada de tres meses. Fueron vistos en los centros clandestinos «Club Atlético» y ESMA, donde Iris dio a luz a José.

Marcelo Szlifman

Es el primo de Oscar Furman, secuestrado el 28 de noviembre de 1976 y llevado al centro clandestino que funcionó en la ESMA con 27 años de edad. Dedicó muchos años a realizar un trabajo minucioso de recopilación de dibujos, cerámicas, fotografías, cartas, que pertenecieron a Oscar y que tomaron la forma de un libro que incluye parte del proceso de enjuiciamiento de los responsables de su desaparición.