Naturaleza política:

Un proyecto dedicado a promover la conciencia histórica y ambiental

El Espacio Memoria junto con Aves Argentinas, Árboles Nativos, el COA (Club de Observadores de Aves) y los Caranchos de Palermo llevan adelante el proyecto “Naturaleza Política”, una actividad que invita a conocer la variedad de especies arbóreas, sus plantas y flores, los pájaros, insectos y mariposas que habitan en el predio de la ex ESMA. El proyecto tiene como objetivo dar cuenta de su naturaleza política, los cruces de lo humano con su medio ambiente en un lugar signado por la tragedia y el horror.

Es difícil transitar y habitar un lugar como la ESMA, hoy sitio de memoria. Allí, se formaron miles de marinos, se encerró en secreto, encapuchó, torturó y eliminó a miles de personas. Allí, se reflexiona sobre lo que sucedió en ese centro clandestino durante la última dictadura cívico militar. El lugar presenta una carga emocional y simbólica muy grande. Pero ésta sería más grande si no se diera en un lugar peculiar: 17 hectáreas cercadas con una imponente arboleda, plagada de aves e insectos y variada vegetación. Ese entorno suaviza y amortigua lo siniestro del lugar. Así lo experimentan muchos de los que visitan el espacio y muchos de los que trabajan día a día en él.

En este contexto, nace un nuevo proyecto llamado “Naturaleza política” que propone darle un giro activo a esta relación e ir al encuentro del entorno para conocerlo, admirarlo y cuidarlo. Si bien hay recorridos históricos por el Espacio Memoria, estas visitas proponen algo nuevo, hacer recorridos naturales por el predio. “Queremos suscitar el interés de nuevos públicos e introducir la problemática ambiental y ecológica en la agenda de derechos humanos ocupada habitualmente en los derechos civiles y políticos de la población”, explica Daniel Schiavi, coordinador del proyecto.

La iniciativa surge como una inquietud de los organismos de derechos humanos que integran el Espacio Memoria y Derechos Humanos con la idea de generar un cruce de la memoria histórica y la conciencia ambiental. “Es un proyecto que desde la experiencia práctica y desde la conciencia nos permitió reflexionar que en nuestra agenda de derechos humanos el tema ambiental estaba dejado de lado”, cuenta Schiavi. En esa línea, agrega: “Esta iniciativa nos abrió a ese mundo y a la problemática del presente como la crisis climática, el deterioro de la madre tierra, la explotación de los recursos naturales. Es importante difundir nuevos temas, sumar contenido desde el ámbito que nos ocupa y activar otros públicos. Este tipo de actividades funcionan como estrategia para abordar nuevos temas y convocar nuevos públicos”, explica Schiavi.

El proyecto tiene como objetivo interpelar a los nuevos visitantes que no se acercan a estos lugares por su contenido histórico pero sí por su naturaleza. La propuesta invita a conocer el lugar desde lo natural y su importancia histórica. En ese sentido, el recorrido se vuelve un mareaje interesante, a través de un circuito que compone las 17 hectáreas con paradas que se aprovechan para reflexionar sobre lo qué sucedió en la ESMA haciendo referencia a la dictadura u otros aspectos históricos. Se trata de una oportunidad para ampliar la base de visitantes y, por otro lado, para acceder no solo al patrimonio histórico, sino al patrimonio natural.

Primer recorrido de “Naturaleza política”

El encuentro se realizó el sábado 23 de marzo en el marco del Mes de la Memoria y a 20 años de la creación del Espacio Memoria. Cientos de personas participaron de un recorrido natural por el predio. La caminata permitió conocer la variedad de especies arbóreas, sus plantas y flores, los pájaros, insectos y mariposas que lo frecuentan y habitan. Esta “memoria verde” descubrió los cruces de lo humano con su medio ambiente en un lugar signado por la tragedia y el horror. “Fue una iniciativa feliz por donde se la mire y trajo aires nuevos a la práctica de la memoria y de hacer memoria y conciencia en este espacio”, asegura Schiavi.
 
Una actividad inédita para el Espacio Memoria que permite la observación y el detenimiento y el encuentro con otros mundo circundantes. Un recorrido que permite detenerte en el lugar y reflexionar de dónde observar las cosas, en este caso desde lo natural. El coordinador del proyecto explica que los recorridos que ofrece “Naturaleza Política” “permiten generar conciencia histórica y conciencia ambiental, porque en estos recorridos no sólo podemos hablar de lo que pasó en la ex ESMA, sino también de la importancia del cuidado de la naturaleza, de la conservación, de las problemáticas que van más allá de ver un pájaro o detectar una mariposa, sino hablar de los ecosistemas, de todo lo que está comprometido con esas temáticas”. En esa línea agrega: “Se trata de una educación ambiental, de conciencia ambiental, que me parece que forma parte de nuestra agenda de derechos humanos”.

Próximo encuentro

El sábado 6 de julio, a las 14.00 hs, se realizará un nuevo recorrido natural por la ex ESMA de la mano de los guías de Árboles Nativos, Aves Argentinas y el COA (Club de Observadores de Aves) y los Caranchos de Palermo. En esta oportunidad, se relevará la flora y la fauna del Espacio Memoria teniendo cuenta la temporada de invierno. El punto de encuentro será frente al Edificio Cuatro Columnas.

Estas jornadas permiten que el Espacio Memoria sea un lugar de encuentro para abordar estas temáticas con el fin de poder reflexionar sobre las problemáticas actuales del medio ambiente.