Momentos clave
del Espacio Memoria
De la preservación a la declaración de Patrimonio de la Humanidad, los hitos de una construcción colectiva.
Momentos clave del Espacio Memoria
De la preservación a la declaración de Patrimonio de la Humanidad, los hitos de una construcción colectiva.
La creación del Espacio Memoria reconoce distintas etapas a partir del 24 de marzo de 2004. Sin embargo, hubo dos hechos previos que abrieron paso a la posibilidad de preservar a la ESMA de los varios intentos por despojarla de su rol histórico.
En 1998, ante el intento del gobierno del expresidente Carlos Menem de derribar los edificios para erigir en el predio un lugar de reconciliación, dos integrantes de organismos de derechos humanos, Graciela Palacio de Lois (Familiares) y Laura Bonaparte de Bruschtein (Madres) logran dejar sin efecto el decreto de demolición a través de un recurso de amparo.
En el mes de julio de ese mismo año, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por ley nro. 392 revoca la cesión del predio a la Nación y destina los edificios de la ESMA a la instalación de un Museo de la Memoria.
2003 Marca el inicio de una nueva etapa del largo proceso de memoria verdad y justicia, cuando el Congreso declara la nulidad de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final.